Como te mencioné en mi nota anterior, las 5 heridas (rechazo, abandono, humillación, traición e injusticia) son éstas máscaras que inconscientemente tienden a proyectarse en nuestros cuerpos y a descubrirnos emocionalmente.

A continuación te comparto las principales características sobre cada herida, no tienen por qué hallarse todas en un mismo tipo, pero sí la mayoría.

También podrías identificarte con mas de una y es normal, pero siempre hay una que predomina más que otras. Identifícala y utiliza ésta información de manera responsable, genuina y respetuosa; no solamente para ti, sino para entender también a quienes te rodean desde el amor y la compasión….

 

 

 

El fugitivo

  • Prefiere el mundo espiritual, la literatura, las fantasías
  • Es perfeccionista y evita cometer errores que lo lleven a ser rechazado
  • Cree en el fondo que es indigno (al menos en parte) de estar en el mundo
  • Cree que tiene poco valor y se oculta o tiende a ocupar poco espacio en los lugares públicos
  • Suele ser delgado, no tiene la paciencia para comer o carece de apetito
  • En situaciones sociales que se vuelve invisible; cruza manos y pies, suele tener una postura cabizbaja o encorvada
  • Le gusta la soledad, por temor de que si la gente lo ve, van a ser juzgado por su comportamiento y lo rechazarán
  • Evita tener atención de la gente

Tipo De Cuerpo

Fugitivo

El Dependiente

  • No cree en sí mismo y espera que otros lo apoyen constantemente
  • Cree que es una víctima cuando no se cumplen sus expectativas y puede reaccionar dramáticamente por atención
  • No puede tomar decisiones por su cuenta, siempre pide consejos y confirmaciones para evitar responsabilidades
  • Suele tener la voz de un niño y ser personas berrinchudas o caprichosas
  • Su emoción principal es la tristeza
  • Hace todo lo que desean las otras personas para que no le rechacen (generando codependencias o ser necesitados)
  • Le gusta el sexo y utiliza sus habilidades estratégicamente para mantener unida una relación (apegos ansiosos y en ocasiones demandantes)
  • Busca la atención y aprobación constantemente
  • La soledad es su mayor miedo
  • Sus estados de ánimo cambian frecuentemente

Tipo De Cuerpo

Dependiente

El Masoquista

  • Se avergüenza de sí mismo o de otras personas, por eso tiende a ocultarse
  • Está obsesionado con la limpieza, ropa perfecta y la forma en que se ve, para que otras personas no lo desprecien
  • Esconde los acontecimientos en su vida que parecen humillantes
  • No suele atender convenientemente a sus necesidades
  • Se cree inferior a otras personas
  • Es muy susceptible a las críticas y se siente humillado cuando forma parte de una.
  • Su mayor temor es la libertad, aunque la necesite, es él o ella quien no se la da.
  • Atrae a personas que le hace sentirse humillado/a. Una mujer puede atraer inconscientemente a un hombre que coquetea con otras mujeres, un hombre puede atraer a una mujer que es muy provocativa a otros hombres.
  • Voluntariamente ayudan a la gente, pero terminan convirtiéndose en sus «siervos», porque creen que al ayudar a las personas hará que los valoren más.
  • Se castiga a sí mismo antes de que su humillador la o lo castigue.
  • Busca situaciones en las que pueda olvidarse de sí mismo
  • Come en exceso para compensar las cosas que faltan, esos vacíos que no sabe llenar.

Tipo De Cuerpo

mas

El Dominador

  • Cree que es muy fuerte y tiene un montón de responsabilidades
  • Quiere ser percibido como fuerte y especial. Siempre está hablando de sí mismo y de sus logros.
  • Tiene dificultades para mantener sus promesas
  • Tiende a enfadarse con facilidad
  • Es seductor y manipulador
  • Toma el poder y hace que los demás se sientan débiles
  • Su estado de ánimo cambia fácilmente
  • Cree que es dueño de la verdad y la impone a otros también persuadiéndolos
  • Es intolerante e impaciente
  • Se esfuerza para que sus actuaciones sean valoradas
  • Le cuesta aceptar sus vulnerabilidades
  • No sabe confesar y/o aceptar sus errores

Tipo De Cuerpo

domin

El Rígido

  • Se esfuerza por ser siempre correcto y perfecto
  • Se obsesiona con la justicia y enjuicia a quién el o ella cree que no lo está siendo
  • Bloquea sus sentimientos en modo de defensa
  • Cruza los brazos con frecuencia
  • Le gusta la limpieza y la disciplina
  • Es intolerante con los errores propios y los ajenos
  • Su voz es plana e inflexible
  • No admite que tiene problemas y trata de ocultarlos
  • Le resulta difícil de acoger a la gente, prefiere estar solo
  • Cuando se disfruta de sí mismo, se siente culpable
  • Tiene altas expectativas de sí mismo y cruza sus límites
  • Es sensible pero desarrolla un control sobre la sensibilidad para que pueda ser percibido como fuerte

Tipo De Cuerpo

rigid

 

Es importante tomar esta información  reitero, de forma responsable y consciente no para señalar o aprovecharnos de los otros, ahora que sabemos sus heridas, sino todo lo contrario.

 

Entendiendo que TODOS tenemos una o varias, es importante que tomes madurez y apliques tu evolución y compasión como ser humano para ser empático y respetuoso con quienes te rodean, pues sabes que en ésta vida nada es coincidencia y siempre hay algo que trabajar en uno mismo, NADIE ES PERFECTO, y es justo aquí donde lejos de tomarte las cosas que te pasan como algo personal, puedes elegir elevar tu consciencia y comprender de donde viene tu sentir y tu accionar, así como el de los demás y ser un guía de amor que no señala ni critica, sino que entiende, comprende, perdona y continua su proceso, ahora desde el conocimiento, la consciencia y la paz.

 

Sanar nuestras heridas y salir de estas máscaras es posible si:

  • Reconocemos la herida (s) y la máscara (s) que vestimos
  • Nos perdonarnos a nosotros mismos y a las personas que nos hacen daño
  • Comenzamos a aceptar y amarnos a nosotros mismos tal como somos

 

Ahora que identificaste tu herida y tu máscara, espero tus ánimos no se hayan bajado, pues todo esto seguramente desencadena algunos recuerdos y emociones profundas de tu niñez o sobre tus padres. Ya sabes cómo eres, así que ánimo, quiérete a ti mismo hoy, mañana y siempre… incondicionalmente. Esta es la mejor medicina.

Te recomiendo no sobre pienses ni te culpes por esta información, obsesionándote sobre tu conducta y tu cuerpo o lo que vayan a pensar los demás de ti.

Reconócete como una persona buena que puede pedir ayuda y convierte en un hábito el acudir a terapia, así como ir al gimnasio, comer, leer…

¡Es una necesidad básica!

Deja ésta información como un conocimiento más de tu desarrollo personal y si quieres hacer algo más por ti, por favor sana….

 

Sabes que cuentas conmigo y adoro leerte… ¡Exprésate en mis redes sociales! … Compárteme que fue lo que mas te gustó o que fue lo que descubriste sobre ti con ésta nota.

Etiquétame como @soycarolcamarena ... me va a encantar conocerte…  ¡Evolucionemos juntos!

 

Referencias

  • Boureau, L. Las cinco heridas que impiden ser uno mismo. Ed. OS Stare. 2014
  • Boureau, L. Escucha tu cuerpo, es tu mejor amigo en la tierra. Ed. Sirio. 2016
Un comentario en «¡Dime qué cuerpo tienes y te diré qué herida tienes que sanar!»

Responder a eRod Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *