El tipo de apego es la forma en que tiene cada persona de relacionarse con los demás. Cada persona actúa diferente en sus relaciones, pero, ¿porqué nos comportamos así?
Según la teoría del apego desarrollada por la psicóloga Mary Ainsworth y el psiquiatra John Bowlby en la década de 1950; esto es debido a la manera en la que nos trataban nuestros padres.
El vinculo que se establecía entre el bebé y su cuidador principal es lo que hará que nos comportemos de una manera u otra en nuestras relaciones.
Algunas investigaciones remarcan que los diferentes tipos de apego también pueden acabar determinando la posibilidad de que algunas personas padezcan de ansiedad.
Entonces ¿Cómo podemos saber qué tipo de apego nos caracteriza? Descubre el tuyo a continuación:
TIPOS DE APEGO Y SUS CARACTERISTICAS
APEGO EVITATIVO
Las características de los padres que formaron hijos con apego evitativo; solían no estar en momentos importantes y exigían demasiada responsabilidad que no les correspondía e incluso ignorar las emociones del niño o niña.
Así es como el adulto con estilo de apego evitativo suelen tener dificultades para intimar física y emocionalmente con los demás. Ya que durante su infancia, sus cuidadores solían ser emocionalmente distantes, estrictos y ausentes.
Son muy independientes de los demás, incluso necesitando mucho espacio en sus relaciones. Desconfían fácilmente, pasan mucho tiempo solos, a veces pueden caer en un miedo inconsciente al compromiso.
APEGO ANSIOSO
Las características de los padres que formaron hijos con apego ansioso; solían tener inestabilidad en sus relaciones de pareja y con sus hijos, a veces demasiado mimosos y en otras distantes e indiferentes; dejando de lado sus necesidades y responsabilizándolos de sus sentimientos.
Así es como el adulto con estilo de apego ansioso actúa con miedo al rechazo, al abandono y a depender constantemente de la validación por parte de los demás. Tiene dependencia emocional; es decir, necesitan de sus relaciones para hacer ciertas tareas o tomar decisiones. Tienen sensibilidad a las criticas y necesidad de aprobación, además de ser celosos de su pareja y amigos.
Padecen de baja autoestima, tienen dificultad para confiar y necesitan que sus parejas les tranquilicen constantemente; se culpan de los problemas que pueden surgir en la relación.
APEGO DESORGANIZADO
El adulto con estilo de apego desorganizado tienen un comportamiento extremadamente inconsistente además de una enorme dificultad para confiar, ya que por lo regular padecieron algún trauma, abuso o violencia en su infancia. Es decir, sentían miedo hacia sus padres, sintiéndose inseguros con ellos.
Así es como el adulto con apego desorganizado; tienen miedo al rechazo por miedo a quedarse solos, se les dificulta mucho regular sus emociones, tienen un comportamiento contradictorio; comportándose de forma errática y padece ansiedad de forma recurrente.
También pueden presentar características de apego evitativo y ansioso, siendo impredecible y confuso para los demás. Es decir, alternan comportamientos distantes e independientes con ser pegajosos y emocionales.
APEGO SEGURO
Este es el apego más sano de todos y se da cuando los niños sienten apoyo y amor incondicional por parte de sus padres. Los cuidadores dan seguridad y establecen una buena comunicación y contacto con los niños.
¿PODEMOS CAMBIAR NUESTRO TIPO DE APEGO?
Si es posible. Requerirá mucho trabajo emocional, más aquí te comparto algunos consejos:
- Identifica los patrones en una relación: Analiza como te comportas con los demás e intenta recordar cómo eran tus padres cuando eras pequeño/a.
- Trabaja tu autoestima: Hay que dejar atrás las dificultades propias de los diferentes estilos de apego.
- Ponte en contacto con tus necesidades reales: El estilo de apego evitativo suele estar relacionado con temores profundos que pueden hacer que tus relaciones no funcionen. Averigua como puedes sentirte mas seguro/a en tus relaciones. Concientiza cuales son tus necesidades y deseos en las relaciones.
- Acude a terapia: Si sientes que tienes dificultades para confiar o establecer vínculos con los demás, es vital que acudas. La ayuda psicológica te ayudará a identificar tu estilo de apego y entender por qué actúas así.
Entender la manera en la que interactuamos con los demás también es una forma de conocernos. Siempre que nos hagamos conscientes de quienes somos, como sentimos y que queremos; estamos a tiempo de actuar sobre nuestros patrones de pensamiento y la actitud que se deriva de ellos hacia nosotros y los demás.
¿Te gustó el contenido? Déjame saber de que otra forma puedo ayudarte a sanar a través de herramientas de autoconocimiento y autodesarrollo; soy una amante fiel de la transformación personal y me encanta que cuides de ti a través de tu conciencia y responsabilidad para mejorar tu entorno. Recuerda que puedes encontrarme como @soycarolcamarena en mis redes sociales; estoy siempre lista parar escucharte y aportarte. Gracias por estar aquí.
Bibliografías
- The Different Types of Attachment Styles, Very Well Mind (2020)
- Here Is How to Identify Your Attachment Style. Psych Central (2019)